Investigador formado
Doctor en Letras por la Universidad de Buenos Aires, realizó su tesis sobre Los condicionamientos críticos de Marcelino Menéndez y Pelayo en la producción ensayística y dramática de Miguel de Unamuno. Investigador Adjunto de CONICET, estudia actualmente la obra de María Zambrano y de Rosa Chacel. Jefe de Trabajos Prácticos en la cátedra de Literatura Española II de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Ha integrado diversos proyectos de investigación sobre hispanismo y también sobre teatro argentino.
Líneas de investigación
- Erudición, crítica y canon nacional en la literatura española de fines de siglo XIX y principios del siglo XX
- Recepción del canon áureo en la crítica y el teatro durante la segunda mitad del siglo XIX español
- Análisis de procesos de creación en el campo de la dramaturgia argentina contemporánea y sus vínculos con la escena
Publicaciones
“Yo no soy un erudito: Leopoldo Alas Clarín y el canon del teatro clásico español”, Bulletin of Hispanic Studies, nº 95-4 (2018, en prensa).
“Lógicas de lo sacrificial en Leopoldo Alas: riesgos modernos de la recepción del teatro áureo según Clarín”, Cuadernos del Sur. Letras, nº 46 (2016), 149-166.
“De historia y literatura: Menéndez y Pelayo, Unamuno y sus precursores”, en Iberoamericana, n° 55 (2014), Instituto Ibero-Americano (Berlín), GIGA Institut for Latin American Studies (Hamburgo) y la Editorial Iberoamericana / Vervuert (Madrid/Frankfurt am Main), 7-26.
Contacto